Ir al contenido principal

Nuevos temas de negociación colectiva y la protección de los derechos de los trabajadores en la era de la Inteligencia Artificial

 



 Nuevos temas de negociación colectiva y la protección

de los derechos de los trabajadores en la era de

la Inteligencia Artificial 




La irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando rápidamente el panorama laboral. Como sindicato comprometido con el bienestar de nuestros afiliados, es esencial anticiparnos a estos cambios y establecer cláusulas en nuestras negociaciones colectivas que protejan los derechos de los trabajadores. A continuación, se proponen algunas medidas clave que deberíamos pactar con las empresas antes de que la disrupción amenace las fuentes de trabajo: 




1. Formación y entrenamiento en nuevas tecnologías y profesiones 


Es fundamental implementar programas de capacitación que permitan a los trabajadores adquirir habilidades en tecnologías emergentes. Esto facilitará su adaptación a nuevos roles dentro o fuera de la empresa, asegurando su empleabilidad en un entorno laboral en constante evolución. 






2. Protección contra despidos derivados de la automatización extrema y la IA 


Establecer acuerdos que limiten los despidos relacionados con la introducción de nuevas tecnologías es crucial. Garantizar la seguridad laboral de los empleados afectados debe ser una prioridad, buscando alternativas como la reubicación o la adaptación de roles antes de considerar la terminación de contratos. 




3. Protección de datos y privacidad 


Asegurar que cualquier sistema de IA o robótica que recopile datos de los empleados cumpla con las normativas de protección de datos. Los trabajadores deben ser informados sobre qué datos se recopilan y con qué propósito, garantizando la transparencia y el respeto a su privacidad. 



4. Cláusulas de seguridad y salud laboral 


La introducción de tecnologías no debe comprometer la seguridad y salud de los trabajadores. Es necesario establecer protocolos claros para la interacción humano-máquina y realizar evaluaciones de riesgo que prevengan accidentes laborales. 


5. Transparencia algorítmica 


Establecer el derecho de los trabajadores a conocer y comprender los algoritmos que afectan sus tareas, evaluaciones de desempeño o cualquier aspecto relacionado con su empleo es fundamental. Esta transparencia asegura que las decisiones automatizadas sean justas y equitativas. 



Al incorporar estas cláusulas en nuestras negociaciones, buscamos proteger los derechos de los trabajadores y asegurar una transición justa hacia un entorno laboral más tecnológico. Es nuestra responsabilidad como sindicato anticiparnos a estos cambios y velar por el bienestar de nuestros afiliados en esta nueva era digital. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sindicatos Vende Placas de la Construcción - 2012

Crónica de extorsiones citadinas Le transcribimos una pregunta que se convirtió en algún intercambio de ideas entre nuestra organización y un ciudadano de los muchos que son sorprendidos por organizaciones que se dedican solo a estafar. Correo Enviado el 02 Sep. 2012 Nombre: José Ángel Villagómez Pregunta En diciembre quiero construir unos locales comerciales en un terreno de 120 m2 pero me han dicho que necesito aparte de los permisos municipales, una placa del sindicato de la construcción ¿Esto es obligatorio? y como se calcula el pago pues no se hasta donde llegue pues no tengo dinero para hacerlo de un jalón, me va a ayudar un amigo que es albañil y dice que el no sabe nada de dicho pago. Le agradezco que me pueda aclarar esto pues tengo dinero limitado y no quisiera tener algún problema. Yo creo que sólo debo pagar los permisos municipales y dichas placas son para obras grandes donde ocupan muchos trabajadores pero aquí solo seremos 3 y ya no se que hacer graci...

NOM-036-1-stps-2018, factores de riesgo ergonómico en el trabajo-identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: manejo manual de cargas.

Aquí la NOM que habla sobre la e stimación del riesgo de operaciones de transporte de cargas

INFONAVIT Y LA VENTA DE VIVIENDAS RECUPERADAS

Infonavit nace como un derecho de los trabajadores a adquirir una vivienda digna, esto se estipula desde los postulados básicos que recogiera el Constituyente de Querétaro en 1917 y que dan sus frutos el 5 de febrero cuando se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . Se aprobó por unanimidad el Artículo 123, Fracción XII, Apartado A, donde se estableció la obligación de los patrones de proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas, obligación que no se hizo efectiva sino hasta 1971, después de más de 53 años de lucha por ese derecho. Actualmente esta institución sigue vigente y a pesar de altas y bajas en su diario acontecer ha decidido sigue subastar cientos de viviendas recuperadas de abandono malos usos y falta de pago comenzando por las ciudades de Aguascalientes, Mexicali, y algunas poblaciones del Estado de México. El INFONAVIT diseño este   programa de recuperación de viviendas abandonadas y rehabilitación del entorno do...