Suspender la Pensión para Volver a Trabajar: Una Propuesta para México En diversos países desarrollados existe la posibilidad de que un pensionado suspenda temporalmente su jubilación para reincorporarse legalmente al trabajo, con el derecho de reactivar la pensión posteriormente, en algunos casos con un monto incrementado gracias a nuevas contribuciones realizadas durante ese periodo laboral. Este mecanismo, que llamaremos pensión reversible laboral, busca equilibrar tres objetivos: • Aprovechar el talento y experiencia de los jubilados en un mercado laboral que necesita perfiles especializados. • Aumentar los ingresos futuros del pensionado mediante nuevas cotizaciones. • Ofrecer flexibilidad a quienes desean alternar periodos de retiro y actividad laboral. Modelos internacionales 🇨🇦 En Canadá, el Plan de Pensiones de Quebec (QPP) permite suspender la pensión, volver a trabajar y, al reiniciarla, sumar los nuevos aportes p...
El futuro de la vivienda social: ¿Hacia una solución escalable, verde y participativa, o expropiaciones a gusto?
El futuro de la vivienda social: ¿Hacia una solución escalable, verde y participativa, o expropiaciones a gusto? La crisis habitacional en México ha dejado en evidencia la necesidad urgente de repensar el modelo de vivienda social. Hoy se requiere una solución integral que combine sostenibilidad, escalabilidad y participación ciudadana. La vivienda asequible enfrenta múltiples retos, entre ellos, ser digna, eficiente y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Desde luego, una política de vivienda no puede cimentarse en expropiaciones discrecionales, ni validar sistemas como el “OKUPA”, que representan —en la práctica— un secuestro avalado por la autoridad. Estas prácticas resuelven muy poco y generan enormes conflictos, afectando gravemente la percepción de la propiedad privada y debilitando el Estado de derecho. La planeación de la vivienda debe provenir de un diseño moderno, inteligente y sostenible, avalado por el gobierno, p...