Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Suspender la Pensión para Volver a Trabajar: Una Propuesta para México

  Suspender la Pensión para Volver a Trabajar:  Una Propuesta para México En diversos países desarrollados existe la posibilidad de que un pensionado suspenda temporalmente su jubilación para reincorporarse legalmente al trabajo, con el derecho de reactivar la pensión posteriormente, en algunos casos con un monto incrementado gracias a nuevas contribuciones realizadas durante ese periodo laboral. Este mecanismo, que llamaremos pensión reversible laboral, busca equilibrar tres objetivos: • Aprovechar el talento y experiencia de los jubilados en un mercado laboral que necesita perfiles especializados. • Aumentar los ingresos futuros del pensionado mediante nuevas cotizaciones. • Ofrecer flexibilidad  a quienes desean alternar periodos de retiro y actividad laboral.  Modelos internacionales  🇨🇦 En Canadá, el Plan de Pensiones de Quebec (QPP) permite suspender la pensión, volver a trabajar y, al reiniciarla, sumar los nuevos aportes p...

El futuro de la vivienda social: ¿Hacia una solución escalable, verde y participativa, o expropiaciones a gusto?

El futuro de la vivienda social: ¿Hacia una solución escalable, verde y  participativa, o expropiaciones a gusto? La crisis habitacional en México ha dejado en evidencia la necesidad urgente de  repensar el modelo de vivienda social. Hoy se requiere una solución integral que  combine sostenibilidad, escalabilidad y participación ciudadana. La vivienda asequible  enfrenta múltiples retos, entre ellos, ser digna, eficiente y adaptada a los desafíos del  siglo XXI. Desde luego, una política de vivienda no puede cimentarse en expropiaciones  discrecionales, ni validar sistemas como el “OKUPA”, que representan —en la  práctica— un secuestro avalado por la autoridad. Estas prácticas resuelven muy poco y  generan enormes conflictos, afectando gravemente la percepción de la propiedad  privada y debilitando el Estado de derecho. La planeación de la vivienda debe provenir de un diseño moderno, inteligente y  sostenible, avalado por el gobierno, p...

El derecho al trabajo y la urgencia de un sistema de certificación con reconocimiento internacional en México

El derecho al trabajo y la urgencia de un sistema de certificación con reconocimiento internacional en México. El derecho al trabajo no termina en nuestras fronteras. Es una garantía constitucional, pero también una necesidad humana que hoy se ejerce en un contexto global. Millones de mexicanas y mexicanos migran buscando mejores condiciones laborales, muchas veces llevando consigo habilidades valiosas, pero sin un documento que las respalde fuera del país. En México, la certificación de competencias laborales sigue siendo fragmentada, poco conocida y, lo más grave, sin una estructura de homologación internacional sólida. Esto debilita la posibilidad de que los trabajadores accedan a empleos formales en el extranjero, incluso cuando tienen la experiencia y las capacidades para desempeñarlos. Las consecuencias son claras: migración irregular, explotación laboral y subutilización del talento mexicano. Un soldador certificado en el país por su experiencia no puede acreditar su capacida...

Upskilling y Reskilling: Clave para adaptarse a industrias en transformación

  Upskilling y Reskilling: Clave para adaptarse a industrias en transformación En un entorno laboral marcado por la automatización, la digitalización y el cambio constante, los programas de upskilling (mejora de habilidades) y reskilling (reconversión laboral) se han convertido en herramientas estratégicas tanto para los trabajadores como para las empresas. La evidencia académica y los datos recientes muestran que invertir en el desarrollo continuo del talento no es solo una opción, sino una necesidad. ¿Qué nos dicen las investigaciones? Un estudio publicado en el European Journal of Business and Management Research analizó a 250 empleados en 45 empresas y encontró que los programas de mejora y reconversión de habilidades aumentan significativamente la agilidad organizacional y la retención del talento. También fomentan la innovación, clave en industrias sujetas a disrupción constante. Según un informe conjunto de TalentLMS y Workable, el 77% de los trabajadores considera que a...

Nuevos temas de negociación colectiva y la protección de los derechos de los trabajadores en la era de la Inteligencia Artificial

    Nuevos temas de negociación colectiva y la protección de los derechos de los trabajadores en la era de la Inteligencia Artificial   La irrupción de la inteligencia artificial (IA) y la automatización está transformando rápidamente el panorama laboral. Como sindicato comprometido con el bienestar de nuestros afiliados, es esencial anticiparnos a estos cambios y establecer cláusulas en nuestras negociaciones colectivas que protejan los derechos de los trabajadores. A continuación, se proponen algunas medidas clave que deberíamos pactar con las empresas antes de que la disrupción amenace las fuentes de trabajo:   1. Formación y entrenamiento en nuevas tecnologías y profesiones   Es fundamental implementar programas de capacitación que permitan a los trabajadores adquirir habilidades en tecnologías emergentes. Esto facilitará su adaptación a nuevos roles dentro o fuera de la empresa, asegurando su empleabilidad en un entorno laboral en constante evolución. ...